En España, se estima que cada año más de 100.000 personas sufren un ictus, convirtiéndose en una de las principales causas de muerte y discapacidad en adultos. Lo que muchas personas desconocen es que hasta el 80% de los casos de ictus se pueden prevenir. En Cefine, como centro especializado en rehabilitación neurológica en A Coruña, creemos que la mejor forma de tratar un ictus es evitar que ocurra.

Lo primero que debemos preguntarnos es, ¿qué es un ictus?

Factores de riesgo, ¿a qué debemos prestar atención?

Hay factores de riesgo que no podemos controlar, como la edad, la raza o el sexo. Sin embargo, otros factores muy importantes sí dependen de nuestros hábitos y estilo de vida:

• Presión arterial: la presión arterial elevada, aumenta el riesgo de sufrir un ictus.

• Colesterol alto: puede favorecer la formación de placas en las arterias.

• Diabetes y azúcar elevado en sangre: incrementa el riesgo de daño vascular si no se controla adecuadamente.

• Obesidad y sobrepeso: aumenta el riesgo cardiovascular, especialmente la acumulación de grasa visceral abdominal.

• Consumo excesivo de alcohol, tabaquismo y otros tóxicos.

• Estrés y descanso: el estrés crónico y un mal hábito de sueño, se incluye cada vez más dentro de los factores de riesgo cardiovascular.

• Sedentarismo: actúa sobre el resto de factores, mantener una vida activa disminuye el impacto del resto de factores sobre nuestra salud cardiovascular. Lo recomendable es controlar todos los factores anteriores y tener una vida activa con una buena rutina de ejercicio.

¿Cómo prevenir el ictus? Consejos prácticos

La buena noticia es que la mayoría de los factores de riesgo se pueden modificar. Aquí te damos algunas claves para reducir las probabilidades de sufrir un ictus:

Pero… ¿y si ya he sufrido un ictus?

La prevención empieza hoy