El ictus: una emergencia que requiere atención continua
Cada año, miles de personas en España sufren un ictus o accidente cerebrovascular. Aunque la atención médica inmediata es vital para la supervivencia de cada paciente, el proceso de recuperación no termina en el hospital. En realidad, esta fase hospitalaria es sólo el inicio de todo este proceso pero aquí es donde comienza el papel fundamental de la rehabilitación neurológica durante esta nueva etapa.
En Cefine Neurología, somos especialistas en neurorrehabilitación individualizada en A Coruña, ayudando a pacientes y familias a recuperar funcionalidad, independencia y calidad de vida tras un ictus.
¿Por qué es tan importante la rehabilitación neurológica?
Los daños ocasionados por un ictus pueden afectar diversas áreas del cerebro, lo que provoca, entre otros aspectos, una gran variedad de secuelas como:
- Debilidad o parálisis en un lado del cuerpo (hemiparesia o hemiplejia)
- Diversas afectaciones sensitivas
- Problemas del habla o del lenguaje (afasia)
- Dificultades cognitivas o de memoria
- Trastornos del equilibrio o la marcha
- Cambios emocionales y/o conductuales
La rehabilitación neurológica ayuda a “reentrenar” el cerebro, aprovechando su capacidad de adaptación, conocida como neuroplasticidad, para recuperar habilidades perdidas y/o desarrollar nuevas estrategias. Siempre buscando la máxima autonomía e integración social de cada usuario y teniendo todas sus metas y objetivos en cuenta.
¿Cuándo empezar la rehabilitación?
El tiempo es clave. Los estudios científicos han demostrado que comenzar la rehabilitación lo antes posible, idealmente en los primeros días o semanas tras sufrir el ictus, mejora notablemente los resultados de la rehabilitación.
En Cefine, trabajamos con un enfoque intensivo y personalizado, siempre adaptándonos a cada fase del proceso y a sus características:
- Fase aguda (establecida en las 2 primeras semanas): prevención de complicaciones e inicio de la rehabilitación en cuanto sea clínicamente seguro.
- Fase subaguda (abarca hasta los 6 meses): recuperación funcional, potenciación de la autonomía e integración social. Vuelve a destacar aquí la importancia del trabajo intensivo y personalizado.
- Fase crónica (a partir de los 6 meses): mantenimiento y mejora de la calidad de vida y autonomía a largo plazo. Además, es importante trabajar en la prevención de recidivas tras haber padecido un ictus, ya que esta probabilidad aumenta tras haber sufrido uno anteriormente.
Nuestro enfoque en Cefine
En nuestro centro de Culleredo (A Coruña), ofrecemos una atención transdisciplinar liderada por un equipo especializado en fisioterapia, logopedia, terapia ocupacional y neuropsicología.
¿Qué nos diferencia?
Evaluación completa de las secuelas neurológicas desde el primer día. Centrada en la persona y sus objetivos.
Enfoque centrado en el paciente, la familia y su entorno.
Programas intensivos y personalizados.
Tratamientos con tecnología avanzada: exoesqueleto ABLE, ICARE, vibración focal, Balance Tutor, Kine-Sim, posturografía, terapia diamagnética (CTU MEGA 20), entre otros.
Rehabilitación en casa, creamos tablas/guías de ejercicios. Asesoramos en la adaptación de tu hogar y entorno.
Terapia acuática en piscina terapéutica y rehabilitación a domicilio.
¿Estás buscando un centro de rehabilitación neurológica tras un ictus en A Coruña?

En Cefine Neurología te ofrecemos un entorno seguro, profesional y humano para avanzar paso a paso hacia la recuperación. Si tú o un ser querido ha sufrido un ictus, no estás solo: estamos aquí para ayudarte.
📞 Llámanos o escríbenos para una primera valoración gratuita.
🌐 Más información en www.cefine.es
Bibliografía recomendada:
NICE Stroke Rehabilitation:
https://www.nice.org.uk/guidance/ng236
Estrategia en ictus del sistema nacional de salud: https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/ictus/docs/Estrategia_en_Ictus_del_SNS._Actualizacion_2024_accesible.pdf