Cuando hablamos de daño cerebral en niños, es importante distinguir entre daño cerebral perinatal y adquirido, ya que cada uno de ellos tiene sus propias características que requieren diferentes enfoques para llevar a cabo su rehabilitación.


En Cefine Neurología, centro en A Coruña, especializado en rehabilitación neurológica infantil, adaptamos el tratamiento según la causa, la edad, la gravedad y las necesidades del niño y su familia. En esta entrada, te explicamos qué implican estos dos tipos de daño cerebral, cuáles son sus principales diferencias, cómo intervenimos nosotros y qué expectativas manejar como padre, madre o cuidador/a.

¿Qué es el daño cerebral perinatal?

¿Cuándo empezar la rehabilitación?

Estos procesos pueden ser debidos a causas como los traumatismos craneoencefálicos, infecciones (meningitis o encefalitis), accidentes cerebrovasculares pediátricos, tumores, entre otras.

¿Cómo abordar estos proceso y cómo trabajamos en Cefine Neurología?

En cualquier plan de tratamiento, de este tipo de patologías pediátricas, deberíamos de seguir los pasos que explicamos a continuación. Así es como desarrollamos el proceso en Cefine.

Diseño de un plan personalizado

Según la causa (perinatal o adquirida), el nivel de desarrollo y el grado de afectación según la gravedad de la lesión.

Objetivos centrados en los intereses de la familia y el niño, que sean reales, alcanzables, evaluables y funcionales.

Participación familiar y entorno

Instruir a padres y/o cuidadores mediante diversas pautas y consejos para poder continuar con el proceso rehabilitador desde casa.

Coordinación con la escuela.

Uso del juego, rutinas diarias y adaptaciones del hogar y/o cualquier entorno relacionado con el niño.

¿Qué esperar? Pronóstico y consideraciones

Cuadro resumen

Comparativa daño cerebral perinatal vs daño cerebral adquirido en niños

Conclusión

📞 Llámanos o escríbenos para una primera valoración gratuita.

Bibliografía recomendada:

Menores y daño cerebral, FEDACE:

https://fedace.org/files/MSCFEDACE/2021-4/14-18-19-52.admin.Menores_y_Da_ntildeo_Cerebral.pdf

Guía de Práctica Clínica sobre Encefalopatía Hipóxico-Isquémica perinatal en el recién nacido:

https://portal.guiasalud.es/wp-content/uploads/2019/01/GPC_535_EHI_AQUAS_compl-1.pdf