La rehabilitación inicial después de un ictus.
Los estudios nos dicen que la mayoría de los pacientes que han sufrido un ictus, no reciben la cantidad suficiente de estimulación para que su cerebro pueda reaprender las funciones perdidas por el accidente cerebrovascular.
El ictus es una enfermedad cerebrovascular considerada como una de las primeras causas de invalidez a nivel mundial. La Sociedad Española de Neurología (SEN) afirma que cerca del 40% de las personas que sufren un ictus tienen secuelas que les impiden realizar las actividades del día a día.
Este dato es muy elevado, sin embargo sabemos que aportando la dosis necesaria de estimulación, sobretodo en las primeras fases tras haber sufrido un ictus, podemos aumentar significativamente las capacidades de la persona y mejorar mucho su calidad de vida.
Cuándo comenzar la rehabilitación después de un ictus
El programa de rehabilitación debe comenzar lo antes posible. Desde la fase más aguda, durante las primeras 24-48h que estamos en el hospital, debemos empezar a estimular al paciente bajo la supervisión de los médicos y profesionales sanitarios.
Pautas y ejercicios de estimulación tras un ictus.
El plan de rehabilitación tras un ictus debe de ser realizado por un profesional sanitario, sin embargo los familiares igualmente podemos ayudar al paciente. En estos videos os queremos acercar una serie de pautas y ejercicios para poder estimular a nuestro familiar desde las primeras fases tras haber sufrido un ictus.
Estos ejercicios se pueden realizar desde la fase más aguda, en los primeros días tras el ictus. Igualmente debemos continuar realizándolos en casa tras esta primera fase hospitalaria.
Tratamiento postural para hemiplejía. Ejercicios de estimulación del lado afecto.
La alineación corporal tras un ictus.
Tras sufrir un ictus, durante las primeras fases, perdemos la alineación corporal por la pérdida de tono muscular. Esta fase es conocida como “hipotónica” y es importante abordarla por medio del tratamiento postural.
Tratamiento postural tras un ictus.
Ayudándonos de almohadas buscaremos conseguir la alineación corporal perdida. Coloraremos las diferentes almohadas como se muestra en el video para recuperar la alineación de los diferentes segmentos corporales: cabeza, hombro, mano, cadera, etc.
Ejercicios de estimulación de la mano y muñeca para hemiplejía.
La mano es una de las partes más importantes de nuestro cuerpo. Hay muchas neuronas que conectan el cerebro con nuestra mano. Es muy importante que desde una fase muy temprana realicemos la estimulación tanto de los movimientos como de la sensibilidad.
Ejercicios de movilización de la mano.
Empezaremos estimulando la movilidad cogiendo la mano de nuestro familiar y realizando movimientos suaves y lentos de flexión y extensión. Nunca debemos forzar el movimiento, porque es probable que el paciente no se pueda comunicar con nosotros y podemos hacerle daño.
Esta estimulación de la mano no sólo la hacemos de forma global, sino que podemos empezar dedo a dedo e incluso articulación a articulación. Con la movilización conseguimos reducir el edema y también ayudamos a “reconectar” la mano con el cerebro.
Ejercicios de movilización de la muñeca.
Una vez hemos estimulado la mano, podemos pasar a la muñeca con movimientos de flexión, extensión y con desviaciones laterales. Finalmente incluso podemos convinar con movimientos circulares como se muestra en el video.
Ejercicios de estimulación de codo y hombro para hemiplejía.
Para realizar correctamente la estimulación del codo y del hombro empezaremos cogiendo la mano y la muñeca como si fuese una unidad para no producir lesiones. Podemos poner la otra mano a nivel del hombro, del pecho o del brazo.
Ejercicios de movilización del codo.
Desde esta posición vamos a realizar movimientos de flexión y de extensión del codo. Si tenemos la posibilidad, es muy positivo que nuestro familiar vea su mano, y que sea consciente de que la estamos movilizando.
Ejercicios de movilización del hombro.
Vamos a pedirle a nuestro familiar que sostenga su mano con el brazo contrario y nosotros colocaremos una mano en la parte inferior del hombro, por debajo del codo, y la mano contraria sujetando la parte superior del hombro. Desde esta posición vamos a separar y acercar el brazo de nuestro familiar sin excedernos en el rango de movimiento.
Posteriormente a mayores de aproximar y alejar el brazo, también podemos realizar la elevación y el descenso del mismo. Para finalizar es interesante combinar los movimientos realizando círculos con la ayuda de nuestro familiar.
Estimulación de la sensilidad para hemiplejía.
Tras un ictus no sólo perdemos la capacidad de mover el brazo, sino que también se pierde la capacidad de sentir el brazo en diferentes grados dependiendo de cada caso concreto. En este video puedes ver cómo estimular la sensibilidad de tu familiar con objetos cotidianos que todos tenemos en casa.
Estimulación con texturas.
Tenemos la capacidad de distinguir con nuestro tacto las diferentes superficies que tocamos. Para recuperar esta capacidad, estimularemos con texturas la mano y el brazo de nuestro familiar. Para realizar la estimulación no es necesario tener material profesional, podemos usar objetos cotidianos: ropa, paños, cepillos, etc.
Mientras realizamos esta estimulación es interesante preguntarle a nuestro familiar qué está sintiendo y si diferencia las texturas.
Estimulación con temperatura.
Podemos usar objetos con diferentes temperaturas. Os recomendamos usar una botella de agua fría y otra templada, nunca una botella de agua caliente ya que podríamos generar quemaduras en la piel.
Vamos a solicitar que identifique las diferentes temperaturas. Cuanto mejor identifique las temperaturas, más reduciremos la diferencia de temperatura.
Estimulación de la propiocepción para hemiplejía.
La propiocepción es la capacidad que tenemos de saber dónde están situadas en el espacio las partes de nuestro cuerpo. Son los músculos y las articulaciones los que informan a nuestro cerebro de su posición en el espacio.
Para empezar estimular la propiocepción vamos a masajear la musculatura de forma inespecífica. La ideas es incrementar esta sensación de movimiento y de posición dándole un estímulo mayor a la musculatura. Podemos incluso mezclar esos masajes con la movilización que veíamos en anteriores videos.
Continuaremos con más ejercicios que tienen como finalidad que la persona sea consciente de la posición de su cuerpo en el espacio. Le vamos a colocar la mano en una posición y posteriormente le pediremos que coloque la mano contraria en la misma posición sin mirarla. De esta forma sabremos si es consciente de la posición de su cuerpo en el espacio.